recetas fáciles para hoy

Recetas con carne: guía completa para cocinar todos los cortes

Explora recetas con pollo, cerdo, res, conejo y mucho más, preparadas paso a paso para que disfrutes de platos caseros llenos de sabor

Introducción a las recetas con carne

Siempre he tenido una relación especial con la carne. Recuerdo la primera vez que fui con mi padre a una carnicería; tendría unos doce años cuando me explicó la diferencia entre un entrecot y un solomillo. Fue como aprender un idioma secreto. Desde entonces, descubrí que detrás de cada corte hay una historia y un potencial infinito para crear recetas con carne llenas de sabor.

Cómo elegir un buen corte de carne

Elegir bien es la mitad del éxito. Los cortes magros, como el solomillo o la pechuga de pollo, son ideales para recetas rápidas, mientras que piezas como la falda o el ossobuco brillan en guisos de cocción lenta.

Tipos de carne más usados en la cocina diaria

En la cocina española destacan cuatro protagonistas: pollo, ternera, cerdo y cordero, a los que se suma el pato en preparaciones más especiales.

Recetas con carne clasificadas por tipo

Explora nuestras recetas con carne, organizadas por tipo, para encontrar la opción perfecta según tu gusto y ocasión. Desde los clásicos platos de pollo como el pollo al ajillo o las alitas marinadas, hasta recetas de ternera como el entrecot a la plancha o la lasaña boloñesa. No te olvides del cerdo, con lomo a la sal, secreto ibérico o costillas al horno, ni del cordero, ideal en asados y estofados festivos. Para los momentos más especiales, también encontrarás recetas de pato como el magret a la naranja o el confit.

Recetas con carne de cerdo. Un lomo de cerdo crudo y fileteado

Recetas con Cerdo

Platos sabrosos y variados

Descubre recetas con cerdo que van desde el lomo a la sal hasta las costillas al horno, perfectas para cualquier ocasión y siempre llenas de sabor.

Recetas con carne de conejo. Un conejo crudo y troceado

Recetas con Conejo

Guisos tiernos y deliciosos

Prueba recetas con conejo que combinan tradición y sencillez, desde estofados caseros hasta platos al horno que siempre sorprenden en la mesa.

Recetas con carne de pato. Una pechuga de pato cruda y fileteada

Recetas con Pato

Platos gourmet irresistibles

Explora las mejores recetas con pato, ideales para ocasiones especiales, como el confit o el magret a la naranja, que aportan un toque elegante y sabroso.

Recetas con carne de pavo. Pechuga de pavo fileteada

Recetas con Pavo

Recetas ligeras y jugosas

Cocina recetas con pavo fáciles y nutritivas, perfectas para comidas familiares, desde pechugas al horno hasta guisos saludables llenos de sabor.

Recetas con pollo. Tres muslos de pollo crudos

Recetas con Pollo

Platos rápidos y versátiles

Encuentra recetas con pollo que se adaptan a todos los días, desde pollo al ajillo hasta alitas marinadas, rápidas, económicas, versátiles y deliciosas.

Recetas con carne de ternera. Cinco cortes de solomillo de ternera.

Recetas con Vacuno

Clásicos llenos de sabor

Disfruta recetas con vacuno que nunca fallan, como entrecot a la plancha, guisos o lasaña, perfectas para comidas familiares o cenas especiales.

Recetas con carne de cerdo. Un lomo de cerdo crudo y fileteado

Recetas con Cerdo

Platos sabrosos y variados

Descubre recetas con cerdo que van desde el lomo a la sal hasta las costillas al horno, perfectas para cualquier ocasión y siempre llenas de sabor.

Recetas con carne de conejo. Un conejo crudo y troceado

Recetas con Conejo

Guisos tiernos y deliciosos

Prueba recetas con conejo que combinan tradición y sencillez, desde estofados caseros hasta platos al horno que siempre sorprenden en la mesa.

Recetas con carne de pato. Una pechuga de pato cruda y fileteada

Recetas con Pato

Platos gourmet irresistibles

Explora las mejores recetas con pato, ideales para ocasiones especiales, como el confit o el magret a la naranja, que aportan un toque elegante y sabroso.

Recetas con carne de pavo. Pechuga de pavo fileteada

Recetas con Pavo

Recetas ligeras y jugosas

Cocina recetas con pavo fáciles y nutritivas, perfectas para comidas familiares, desde pechugas al horno hasta guisos saludables llenos de sabor.

Recetas con pollo. Tres muslos de pollo crudos

Recetas con Pollo

Platos rápidos y versátiles

Encuentra recetas con pollo que se adaptan a todos los días, desde pollo al ajillo hasta alitas marinadas, rápidas, económicas, versátiles y deliciosas.

Recetas con carne de ternera. Cinco cortes de solomillo de ternera.

Recetas con Vacuno

Clásicos llenos de sabor

Disfruta de las mejores recetas con carne de vacuno que nunca fallan, como entrecot a la plancha, guisos o lasaña, perfectas para comidas familiares o cenas especiales.

Consejos prácticos para cocinar carne

A lo largo de los años he aprendido que cocinar carne no es cuestión de seguir una receta al pie de la letra, sino de entender cómo reacciona cada corte al calor. Recuerdo, por ejemplo, la primera vez que intenté hacer un solomillo a la plancha: lo dejé demasiado tiempo porque me daba miedo que quedara crudo y acabó como una suela de zapato. Desde entonces, descubrí que la clave estaba en respetar los tiempos y confiar en la temperatura de la sartén.

Con el ossobuco me pasó lo contrario: me desesperaba ver que no se ablandaba nunca, hasta que un cocinero amigo me dijo que ese tipo de cortes «piden paciencia». Tenía razón: después de tres horas de cocción lenta, la carne prácticamente se deshace sola, y desde entonces lo preparo así cuando quiero un plato reconfortante.

Cada corte tiene su truco, y no hay nada como experimentar para encontrarle el punto. Por eso decidí reunir en una tabla los métodos y tiempos que mejor resultado me han dado, de forma que sirvan como guía práctica tanto para los que empiezan como para los que ya tienen experiencia entre fogones.

Si quieres profundizar más en los distintos cortes y sus usos en la cocina, te recomiendo revisar esta guía de cortes de carne publicada por IFEMA.

Tiempos de cocción según corte

Corte Método recomendado Tiempo aprox. Resultado esperado
Solomillo de vacuno Plancha/Parrilla 3–5 min por lado Jugoso y tierno
Ossobuco de ternera Estofado/Lento 2–3 h Meloso, carne que se deshace
Entrecot de vacuno Plancha 4–6 min por lado Dorado por fuera, jugoso dentro
Falda de ternera Guiso/Estofado 2–2,5 h Tierna y sabrosa
Costillas de cerdo Barbacoa/Horno 40–50 min Ahumadas y tiernas
Lomo de cerdo Horno/Plancha 20–30 min Dorado, jugoso si no se pasa
Pierna de cordero Horno 1,5–2 h (entera) Exterior crujiente, interior jugoso
Chuletas de cordero Plancha/Parrilla 2–3 min por lado Muy jugosas, doradas
Pechuga de pollo Horno/Plancha 20–25 min (horno) Dorada y tierna
Muslos de pollo Horno/Estofado 35–45 min Carne jugosa, piel dorada
Pato (magret) Plancha 6–8 min por lado Piel crujiente, carne rosada
Pavo (pechuga) Horno 40–50 min Dorada, ligeramente seca si se pasa
Conejo (troceado) Guiso/Plancha 40–50 min Tierna, carne blanca y ligera
Cordero lechal Horno 1,5–2 h Crujiente por fuera, meloso dentro

Nota: Los tiempos son aproximados y pueden variar según el grosor del corte y la temperatura inicial.

Infografía sobre las mejores maneras de cocinar cada tipo de carne según su corte y textura

Métodos de cocción de la carne: guía práctica por cortes y técnicas

Siempre me ha fascinado cómo un mismo producto puede transformarse por completo dependiendo de la técnica que uses en la cocina. Una vez, por curiosidad, intenté hacer unas costillas de cerdo a la plancha “para ir más rápido”… y el resultado fue tan seco que acabé rallándolas para aprovecharlas en un arroz. En cambio, la primera vez que las puse en el horno, con tiempo y a fuego medio, descubrí esa textura tierna que casi se despega del hueso sola.

Lo mismo me pasó con el cordero: durante años lo preparaba únicamente al horno, hasta que probé unas chuletillas a la brasa en casa de un amigo. Ese aroma a humo cambió por completo mi forma de ver esta carne, y desde entonces la elijo siempre que quiero sorprender.

Con los años entendí que cada carne tiene su propio “idioma” en la cocina, y que la mejor manera de sacar lo mejor de cada corte no es improvisar, sino conocer cómo reacciona su textura y su grasa al calor. En esta guía he reunido las técnicas que mejor funcionan para cada tipo de carne, basadas en mi propia experiencia y en esos pequeños errores que, con el tiempo, se convierten en aprendizajes valiosos.

Vacuno (ternera, buey, res)

  • Plancha/Parrilla → Ideal para cortes tiernos: solomillo, entrecot, chuletón. Se logra sellado crujiente y centro jugoso.
  • Estofado/Guiso lento → Perfecto para cortes duros como ossobuco, falda, morcillo. Larga cocción que rompe fibras y deja la carne melosa.
  • Asado al horno → Costillar, roast beef, redondo. Cocción uniforme, jugoso por dentro y dorado por fuera.
  • Tataki o poco hecho → En cortes premium como solomillo, para apreciar sabor puro.

Cerdo

  • Barbacoa/Ahúmado → Costillas, pulled pork, secreto. El ahumado realza su sabor graso.
  • Plancha → Lomo y solomillo de cerdo, rápido y jugoso si no se sobrecocina.
  • Horno → Paleta, pierna o cochinillo. Crujiente en la piel, carne tierna dentro.
  • Guiso → Manitas, oreja, carrillada. Textura gelatinosa y mucho colágeno.

Cordero y oveja

  • Asado al horno → Pierna, paletilla, cordero lechal. Corte estrella en celebraciones.
  • Plancha/Parrilla → Chuletillas de cordero, jugosas y con aroma inconfundible.
  • Estofado → Guisos tradicionales con cuello o falda, que aportan sabor intenso.

Aves (pollo, pavo, pato, codorniz…)

  • Horno → Muslos, alas, pollos enteros. Dorado exterior, jugoso interior.
  • Plancha → Pechuga de pollo/pavo, rápida y ligera.
  • Confitado → Muslos de pato en su propia grasa, tiernos y sabrosos.
  • Asado a la brasa → Pollo entero o troceado, con ese toque ahumado irresistible.
  • Estofado → Pollo y codorniz, excelentes en guisos con hierbas y vino.

Carnes de caza (venado, jabalí, liebre, faisán)

  • Estofado largo → Venado, jabalí, liebre. Necesitan tiempo para ablandar fibras y reducir el sabor fuerte.
  • Marinado previo → Fundamental para suavizar el gusto intenso y aromatizar.
  • Asado → Faisán o perdiz, carne firme y sabrosa.

Carnes alternativas y exóticas (caballo, avestruz, canguro, bisonte, camello…)

  • Salteado estilo wok → Cortes magros en tiras, con verduras, para un toque moderno.
  • Plancha/Parrilla → Avestruz, caballo, canguro: carnes magras que necesitan cocción rápida para no resecarse.
  • Estofado → Bisonte o camello, piezas grandes que mejoran con cocción lenta.

Reflexiones finales sobre cómo cocinar carne de la mejor manera

Para mí, cocinar carne nunca ha sido simplemente seguir una receta: es entender la personalidad de cada corte y darle el tiempo y la técnica que necesita. Con los años he comprobado que un solomillo a la plancha no tiene nada que ver con un ossobuco estofado durante horas, y que ambos pueden ser espectaculares si respetas su textura y su punto de cocción.

Lo bonito de la cocina es que siempre hay algo nuevo que aprender. Una vez pensé que el cordero solo era para asados, hasta que probé unas chuletillas a la brasa que me hicieron cambiar de idea por completo. Lo mismo me ocurrió con el pollo al horno: pasé de verlo como un plato cotidiano a entender que, con las especias y el tiempo justos, puede convertirse en un plato digno de celebración.

Al final, la mejor manera de cocinar carne depende del corte, de la ocasión y, por qué no decirlo, de la paciencia que tengamos ese día. Lo importante es recordar que cada tipo de carne ofrece un universo de posibilidades: desde los guisos lentos y melosos que reconfortan en invierno hasta las recetas rápidas y jugosas a la plancha que resuelven una comida entre semana.

Si algo he aprendido es que no existe una única respuesta, sino una invitación constante a experimentar. Así que la próxima vez que tengas un corte de carne en tus manos, piensa en qué técnica puede sacar lo mejor de él, y atrévete a probar. Porque en cada bocado no solo estás comiendo, estás descubriendo un poco más de la cocina.

Preguntas frecuentes sobre recetas con carne: trucos, cortes y consejos para cocinar mejor

¿Qué cortes de carne son más jugosos para preparar recetas con carne al horno?

Cuando se cocina al horno, lo ideal es usar piezas con un equilibrio entre carne magra y grasa. Cortes como la paleta, el lomo alto o la aguja se mantienen jugosos porque la infiltración de grasa se derrite durante la cocción, aportando sabor y evitando que la carne se seque. Estos cortes además admiten tanto un horneado lento como uno más intenso, lo que los hace muy versátiles.

¿Cómo elegir la carne adecuada para guisos y estofados caseros?

En los guisos y estofados, la clave está en la paciencia. Por eso conviene elegir cortes con colágeno y algo de grasa, como el morcillo, la falda o el jarrete. Durante la cocción lenta, estas fibras se deshacen y la carne se vuelve tierna, mientras que la salsa gana cuerpo y profundidad de sabor.

¿Qué recetas con carne son ideales para una comida rápida entre semana?

Si tienes poco tiempo, los salteados, las fajitas y los filetes a la plancha son la mejor opción. Se preparan en menos de 20 minutos y permiten variar con distintas verduras, salsas o adobos ligeros. La clave está en usar cortes finos o piezas ya fileteadas para reducir la cocción al mínimo.

¿Cuáles son los trucos para que la carne a la plancha quede tierna y sabrosa?

El secreto está en respetar tres pasos básicos: precalentar la sartén para lograr un buen sellado, evitar pinchar la carne para que no pierda jugos y dejarla reposar un par de minutos antes de cortarla. Ese descanso permite que los jugos se redistribuyan y la carne quede más tierna.

¿Qué acompañamientos combinan mejor con recetas con carne al horno o a la parrilla?

Las guarniciones deben equilibrar la intensidad de la carne. Las verduras asadas realzan el sabor sin enmascararlo, las ensaladas frescas aportan ligereza, y un buen puré de patatas o boniato añade cremosidad al conjunto. Todo depende de si buscas un contraste fresco o una textura más reconfortante.

¿Qué errores comunes se deben evitar al cocinar carne en casa?

Uno de los fallos más habituales es poner la carne directamente desde la nevera al fuego, lo que provoca una cocción desigual. También es un error moverla demasiado, ya que impide un buen sellado, o excederse con el tiempo de cocción, que reseca las fibras.

¿Qué recetas con carne se recomiendan para ocasiones especiales o celebraciones?

En celebraciones triunfan los cortes nobles y las preparaciones vistosas. Un solomillo al vino tinto, un asado de ternera con hierbas o unas costillas a la barbacoa son apuestas seguras: combinan sabor, presencia en la mesa y una experiencia que siempre resulta festiva.

¿Cómo marinar la carne para potenciar el sabor en diferentes preparaciones?

Un buen marinado combina tres elementos: un ingrediente ácido (vino, cítricos o vinagre), especias y hierbas aromáticas, y un poco de aceite que ayuda a que la carne absorba los sabores. Lo recomendable es dejarla reposar entre una y ocho horas, dependiendo del corte.

¿Cuáles son las mejores especias y hierbas para realzar el sabor de la carne?

El romero y el tomillo son aliados clásicos en carnes al horno, mientras que la pimienta negra y el pimentón aportan carácter a la plancha o la parrilla. El laurel funciona muy bien en guisos, y un toque de comino o curry puede dar un giro más exótico.

¿Qué recetas con carne se pueden preparar con antelación y recalentar sin perder calidad?

Los guisos, los estofados y platos como la lasaña de carne o el pastel de carne no solo se conservan bien, sino que incluso mejoran de un día para otro porque los sabores se integran. Guardarlos en la nevera y calentarlos lentamente asegura que no pierdan jugosidad.

¿Es mejor cocinar la carne a fuego lento o a alta temperatura?

No existe una única respuesta, depende de la receta. El fuego lento es ideal para piezas duras que requieren horas de cocción hasta quedar melosas, como un guiso de jarrete. En cambio, la alta temperatura es imprescindible para sellar filetes o chuletas y conservar sus jugos.

¿Qué recetas con carne son más saludables sin perder sabor?

Si buscas ligereza, opta por carnes magras como pollo, pavo o cortes de ternera bajos en grasa. Preparaciones al horno con verduras, filetes de pavo a la plancha o brochetas con hortalizas ofrecen un plato sabroso sin exceso de calorías ni grasas añadidas.

¿Qué vinos maridan mejor con distintos tipos de carne?

Las carnes rojas intensas se acompañan mejor con tintos potentes como un Ribera del Duero o un Cabernet Sauvignon. Para aves o cerdo, un vino blanco con cuerpo o un rosado afrutado equilibran los sabores. La clave es que el vino complemente, no que opaque al plato

¿Qué recetas con carne gustan más a los niños y son fáciles de preparar?

Las albóndigas en salsa, los filetes empanados y las hamburguesas caseras suelen ser las favoritas de los más pequeños. Son recetas fáciles de adaptar al gusto infantil, y además permiten incluir verduras de manera creativa en la preparación.

¿Cómo aprovechar los restos de carne para crear nuevas recetas sin desperdicio?

Los restos de carne cocida son una oportunidad para reinventar platos. Puedes convertirlos en croquetas, rellenar empanadas, añadirlos a ensaladas frías o preparar tacos y bocadillos. Así se evita el desperdicio y se consigue una segunda comida igual de sabrosa.